viernes, 1 de febrero de 2019

JALEA REAL

¡Hola amig@s y bienvenidos a una nueva entrada de nuestro blog!

¿Os habéis fijado en el frío que está haciendo estos días? Imagino que más de uno estará desgraciadamente con un proceso catarral o esquivandolo por los pelos.

Es lo que tiene el invierno, mucho frio en la calle, mucho calor en sitios con calefacción... los cambios de temperatura no nos vienen nada bien, pero muchas veces es imposible evitarlos, de ahí los resfriados y gripes (además de por posibles contagios)

Pues bien, hoy hablaremos de un producto natural que os puede echar una mano para superar esta enfermedad tan común y, si sois prudentes, incluso podeis prevenirlo. Además tiene otras propiedades que quizás no se sepan y vienen bien saberlas. No es otra que la jalea real.

Metiendonos en materia, diremos que la jalea real es una sustancia que segregan las abejas obreras jóvenes para alimentar a sus larvas durante un breve lapso de tiempo y a la abeja reina durante toda su vida. El mayor inconveniente que encontramos sería que las abejas no tienen capacidad para almacenar jalea real y la cantidad que producen es muy pequeña. Aunque los apicultores han ingeniado distintos métodos para la obtención de jalea real en cantidad adecuada, la producción de jalea real por colmena es muy pequeña y no supera los 300 g de jalea/colmena/año, en la mayoría de los casos. Podríamos decir que es un bien escaso y muy preciado.
la jalea real es una sustancia que segregan las abejas obreras jóvenes



En cuanto a su composición, sabemos que posee casi un 60% de agua, así como azúcares, proteinas, lípidos, vitaminas B1, B2, B5, B6, B8, E, hidratos de carbono (glucosa y fructosa) y ácido fólico ( en el que hablamos detalladamente en nuestra anterior entrada).
Además posee glicina y gran cantidad de minerales como el hierro, calcio, sodio, cobre, potasio y zinc

Por último, tambien contiene Ácido graso no saturado, el cual tiene propiedades antibacterianas y antifungicas, facilitando de esta manera la conservación del producto.


Como bien os podreis imaginar, las propiedades y beneficios de este producto son muchas, destacando las siguientes:

  • Proporciona energía y mejora los estados de cansancio o fatiga debido a su composición única. Además contiene triptófano, que es esencial para la producción de melatonina, la hormona de la felicidad. Algunos estudios también han demostrado que incrementa la resistencia física y mental, e incluso mejora el rendimiento sexual. Además, se vincula con el aumento de la concentración y de la capacidad intelectual. En muchas ocasiones se utiliza para prevenir los síntomas del estrés.
  • Estimula el sistema nervioso. Tiene altos contenidos de acetilcolina, un compuesto que permite transmitir los impulsos nerviosos. También podría mejorar los síntomas de la depresión, la esclerosis múltiple o el alzhéimer, entre otras dolencias de importancia.
  • Aumenta la oxigenación del cerebro. La jalea real podría tener la capacidad de mejorar este proceso, lo que lleva a que las personas tengan más vitalidad
  • Aumenta las defensas. Aporta minerales (selenio, hierro y cobre), necesarios para el sistema inmunitario
  • Mejora la salud intestinal
  • Mejora la salud de la piel y retrasa el envejecimiento. Su ingesta mejora la elasticidad de la piel.
  • Ayuda en numerosos procesos metabólicos
  • Contiene sustancias que protegen el hígado
  • Estimula la fertilidad
  • Estimula el crecimiento en niños
  • Aumenta el apetito
  • Es antitumoral
  • Regula la presión sanguínea
  • Es dexintoxicante
  • Previene enfermedades cardiovasculares. Contiene sustancias vasodilatadoras que regulan la tensión y también resulta útil para controlar el colesterol y los triglicéridos, dos factores que aumentan el riesgo de sufrir una cardiopatía.
  • Mejora la actividad de las glándulas suprarrenales
  • Es antivírica, antibacteriana y antifúngica. Contiene un ácido, el 10-hidroxidecenoico (HDC), de acción antibiótica.
  • Mejora trastornos hormonales. Contiene activos equilibrantes que ayudan a que el organismo se adapte a los cambios, como el ciclo menstrual y la menopausia.
  • Protege frente enfermedades autoinmunes.
  • Estudios recientes demuestran que la jalea real tiene el poder suficiente para prevenir la osteoporosis de origen hormonal
  • Regula la temperatura corporal. La jalea real tiene propiedades termorreguladodoras frente al frío.


Proporciona energía y mejora los estados de cansancio o fatiga
El método de conservación será siempre en frío, en temperaturas que oscilen los 0-2 grados centígrados, pudiendo durar de esta manera hasta 40 días. Por este motivo, se suele comercializar liofilizada, en forma de ampollas o comprimidos.

Ahora bien, las tomas y la cantidad diaria que se debe tomar para notar sus efectos positivos sería por la mañana, en ayunas y una cantidad máxima de un gramo al día, siendo lo recomendable una dosis de entre 200-500mg al día en adultos. En el caso de niños, la dosis recomendada es la mitad de la de un adulto. Se debe consumir durante 1 o 2 meses y luego descansar un mes.
Por último, es mejor consumirla natural, proveniente de la agricultura ecológica. Eso sí, debido a que su sabor no es especialmente agradable, se puede tomar diluida en agua, leche o algún zumo de fruta.
Si, por el contrario, prefieres tomarla sola, con ayuda de una espátula pequeña de plástico o madera (el metal está desaconsejado por las reacciones químicas que pudiera desencadenar), se toma una pequeña cantidad del tamaño de un grano de arroz y se coloca debajo de la lengua. De esta forma, la jalea es absorbida a nivel sublingual y pasa directamente a sangre.
Tambien hay que tener en cuenta que es un producto no apto para todas las personas, ya que existen contraindicaciones importantes para el siguiente grupo de personas:

  • Personas alérgicas al polen. Es posible consumirla con moderación siempre y cuando se compruebe antes la tolerancia con una dosis muy pequeña y esperando unas horas para comprobar que no existe reacción.
  • Asma
  • Migraña
  • Taquicardias
  • Hipertensión
  • Pacientes con la enfermedad de Addison.
  • No es recomendable su administración prolongada en cantidades excesivas. Si se ingiere en gran cantidad, la jalea produce cefalea, aumento de la tensión arterial, aumento del ritmo cardíaco y náuseas.

Todos estos productos, de venta en tu tienda FARMASOL
Por todos estos beneficios se aconseja consumir jalea real, sobre todo en otoño e invierno, una época en la que las defensas acostumbran a bajar y en la que es más frecuente que nos sintamos más cansados de lo habitual, estresados, apáticos e incluso con síntomas de somnolencia e irritabilidad.


Además, cabe pensar que la inclusión en la dieta de este producto ofrece numerosas ventajas nutritivas, preventivas, e incluso curativas de ciertas carencias nutricionales, e igualmente puede resultar muy aconsejable como coadyuvante en la prevención y tratamiento de ciertas dolencias, aunque se mantienen abiertas  las correspondientes líneas de investigación al respecto.

Asi que ya sabeis, si necesitais daros un empuje y mejorar vuestra calidad de vida, no dudeis en acudir a nuestra tienda Farmasol donde encontrareis este "oro liquido" y os informaremos sin problemas de cualquier duda al respecto.

¿Conocíais todos los beneficios que aporta este producto?